
En contra de la creencia generalizada en la sociedad, la cirugía de la epilepsia no es un tipo de cirugía especial. Es una cirugía neuronal convencional, que se realiza con un robot neuronavegador.
Lo que caracteriza la cirugía de la epilepsia es el hecho localizar antes de esta el lugar exacto dónde se produce la epilepsia.
En los últimos años, las cirugías neuronales han evolucionado notablemente, convirtiéndose en mucho menos invasivas y permitiendo una recuperación del paciente mucho más rápida, en 7 o 10 días este ya recibe el alta medica.
Actualmente y gracias al robot Renishaw Neuromate, un gran avance en la cirugía neuronal, se pueden realizar distintos tipos de cirugía neuronal, entre ellos la cirugía de la epilepsia con una mayor precisión y una mejora notable y relativamente rápida en la calidad de vida del paciente.
¿Cómo se llega a la cirugía?
Cuando una persona padece epilepsia, se prueban entre 2 y 3 fármacos para buscar una solución y poder controlar sus crisis. Si se prueban más fármacos distintos las posibilidades de éxito disminuyen progresivamente llegando a ser mínimas después de probar más de 7 fármacos distintos. Después de probar más de 7 fármacos, es el momento en el que se suele plantear la cirugía como solución.
A continuación les dejamos un vídeo en el que se explica la cirugía de al epilepsia.
Pingback: Cirugía de la epilepsia: ¿Cuándo planteárselo? | Viviendo con epilepsia
Pingback: Cirugía de la epilepsia: ¿Cuándo planteárselo? | Viviendo con epilepsia
La Epilepsia es lo mismos que has convulsiones